top of page

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

2017

Licenciatura en Fisioterapia

FisioterapiaRespiratoria

¡Aprende sobre la Fisioterapia Respiratoria!
Publicaciones Recientes

¿Qué es la Rehabilitación Respiratoria?

  • Abel, Alejandro, Arturo,Carlos, Fernando
  • 11 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Es considerada una "intervención integral" basada en una minuciosa evaluación del paciente seguida de terapias diseñadas a medida, que incluyen, pero no se limitan, al entrenamiento muscular, la educación y los cambios en los hábitos de vida; todo esto con el fin de mejorar la condición física y psicológica de las personas con enfermedad respiratoria crónica y promover a mejorar la salud a largo plazo.

¿Qué es la Fisioterapia Respiratoria?

La fisioterapia respiratoria es la rama de la fisioterapia encaminada a prevenir y tratar ciertas enfermedades del sistema respiratorio y sus secuelas, es necesario mencionar que la fisioterapia respiratoria es una parte muy importante de la rehabilitación respiratoria que se ha comentado anteriormente. La fisioterapia respiratoria abarca una serie de técnicas y ejercicios con el fin de mejorar la ventilación, el intercambio de gases (CO2 – 02), la función de los músculos respiratorios, la disnea (Dificultad de respirar), la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida.

¿Qué beneficios nos puede dar la Fisioterapia Respiratoria?

  • Evita y reduce el riesgo de infecciones.

  • Elimina la acumulación de secreciones y facilita su expulsión.

  • Refuerza la musculatura respiratoria.

  • Distribuye el aire dentro de los pulmones.

  • Mejora la adaptación al esfuerzo.

  • Mejora los niveles de oxígeno en sangre.

  • Disminuye el número de ingresos hospitalarios.

  • Aumenta la capacidad respiratoria.

  • Disminuye la fatiga en pequeños y medianos esfuerzos.

  • Reduce la sensación de falta de aire.

  • Genera una correcta reeducación del patrón ventilatorio.

El resultado final es una mejora en la calidad de vida del paciente

¿En qué pacientes está indicada la rehabilitación respiratoria y en cuáles no?

Los pacientes candidatos a los programas de rehabilitación respiratoria se pueden resumir de la siguiente forma:

* paciente con enfermedad respiratoria crónica y sintomático (fundamentalmente con disnea)

* no fumador o incluido dentro de un programa de deshabituación tabáquica

* con ánimo de colaboración y con capacidad de comprensión

* sin enfermedades que puedan impedirle realizar el programa, por ejemplo, neoplasias, enfermedad cardíaca severa o enfermedades osteomusculares.

Los pacientes que no son candidatos a ser incluidos en un programa de Rehabilitación Respiratoria son:

*pacientes con trastornos psiquiátricos o de conducta que condicionen la colaboración con el programa

¿Por qué es importante la Rehabilitación Respiratoria?

Debido al alto índice de muertes por enfermedades respiratorias y las secuelas que estas dejan en el mundo y a nivel nacional se comenzó a necesitar personales de la salud especializados en el área, hablamos de Neumólogos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, entre otros.

(OMS, 2012)

Esta rehabilitación respiratoria debe formar parte de un tratamiento individualizado del paciente, dirigido a reducir los síntomas, optimizar la capacidad funcional, incrementar la participación y reducir los costes sanitarios a través de la estabilización o reversión de las manifestaciones de la enfermedad.

(Secretaria de salud, 2011)

En México en el 2011 las enfermedades respiratorias eran la 8ta causa de muerte, pero en 2012 la 7ma (ENSANUT 2012), lo que nos indica que la demanda de personales de la salud especializados en la rehabilitación respiratoria tales como los fisioterapeutas son necesarios para disminuir la tasa de mortalidad en México.


 
 
 

Comments


© 2017 by Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

  • Blogger Social Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page